En el último podcast, hablábamos sobre la Historia de Unix y como fue evolucionando. Si os recordáis, hablamos sobre cuando AT&T publicó el código de Unix de forma libre ya que no veía negocio en este Software. Rápidamente, muchas universidades aprovecharon el acceso que ofreció para investigar el código y poder crear una comunidad para desarrollar actualizaciones y diferentes versiones. De ahí que la universidad de Berkeley pudiera hacer su propia versión bajo una licencia abierta.
Software Libre
En este capítulo hablaremos sobre como las empresas empiezan a privatizar el código de los programas y como Richard Stallan se opone a este hecho y decide organizarse con la Free Software Foundation que promoverá el movimiento del Software Libre.
El Software Libre garantiza 4 libertades:
- Libertad 0: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito [Uso].
- Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades [Estudio].
- Libertad 2: La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios [Distribución].
- Libertad 3: La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie [Mejora].
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
También hablaremos de los proyectos GNU y Linux y de como van evolucionando desde los inicios. Además de otros proyectos como KDE, GNOME o HURD.
Audios
- En formato MP3:
- En formato OGG
- Audio en Ivoox:
- Enlace a Archive.org